Notas Varias

Denuncian el despido de unos 10.000 municipales en todo el país

La CTM denunció el despido de unos 10.000 empleados municipales en los últimos meses y declaró el estado de alerta y movilización del gremio en defensa de las fuentes de trabajo

Repudio a la brutal represión que sufrieron trabajadores Municipales de Centenario, provincia de Neuquen

La CTM denunció el despido de unos 10.000 empleados municipales en los últimos meses y declaró el estado de alerta y movilización del gremio en defensa de las fuentes de trabajo

El Documento

El Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, reunido en la Ciudad de Avellaneda (Bs. As), expresa su solidaridad y compromiso con los trabajadores y trabajadoras que fueron afectados por los despidos masivos producidos en los municipios de varias Provincias Argentinas. Repudiamos enérgicamente la brutal represión que sufrieron las protestas sociales en defensa del empleo y la permanente intimidación  de las fuerzas de seguridad hacia nuestras Organizaciones Sindicales, sus Afiliados y sus Dirigentes.

A sólo tres meses de que una coalición de derecha asumiera el Gobierno Argentino, instalando en la Presidencia de la República al Ingeniero Mauricio Macri, un empresario de neto corte conservador, las  políticas neoliberales vuelven a mostrar sus efectos anti obreros y anti populares.

Las primeras medidas del nuevo Gobierno, se iniciaron con una mega devaluación de la moneda, cuyo efecto directo significó la caída del 50% del salario real de los trabajadores. En ese marco se produjo también, una brutal transferencia de riquezas hacia los sectores mas concentrados de la economía, eliminando el impuesto a las exportaciones agrarias e industriales y liberando el control de precios de los productos de la canasta básica alimentaria, los que dispararon un proceso inflacionario de imprevisibles dimensiones sobre los niveles de pobreza e indigencia de nuestra sociedad.

Se inició el pago y la negociación de deuda con los denominados “Fondos Buitres” incorporando a nuestro país a los mercados financieros internacionales y anunciando un nuevo proceso de endeudamiento externo que será garantizado con el patrimonio nacional y los recursos naturales, que en definitiva, volveremos a pagar los trabajadores con desempleo y caída del salario.

El nuevo gobierno ha colocado en los puestos claves a ejecutivos de empresas monopólicas y multinacionales, que ya identifican al Estado y a sus trabajadores, como los mayores males de la libertad de mercado, y “reclaman bajar el valor del salario para recuperar competitividad” en la economía.

Nadie ignora, que la instrumentación de estas políticas de corte neoliberal, implica un verdadero deterioro de la democracia, de las libertades públicas con el control de la protesta social, incluidas amenazas y  detención de dirigentes sociales y sindicales.

El intento de designar miembros de la Corte Suprema de Justicia sin la participación del Parlamento, se acompañó con la derogación -por decisión Presidencial- de la Ley de Medios Audiovisuales, devolviendo el control absoluto de la información a los grupos empresarios monopólicos que dominan los medios de comunicación social, protegiendo así los costos sociales de la aplicación de sus propias políticas.

En el plano laboral, el gobierno interfiere drásticamente en la Negociación Colectiva, con amenazas de pérdida de puestos de trabajo para limitar las discusión de Paritarias Libres, a las que además pretende ponerle techos para impedir la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Con la misma intención, ha sancionado  un “Protocolo de Seguridad Nacional” para que cualquier manifestación pueda ser dispersada por las fuerzas de seguridad.

Lamentablemente, los trabajadores municipales, somos las primeras victimas de los procesos de ajuste estructural que se pretende imponer al Estado en todos sus niveles. Por ello nuestro sector fue impactado con más de 10 mil compañeros despedidos y reprimidos en la protesta social. En varias provincia se ha intentado suspender de facto las negociaciones colectivas, reducir salarios, alterar las condiciones laborales, sosteniendo un acoso permanente sobre los puestos de trabajo informal, como también sobre la estabilidad laboral garantizada por la Constitución Nacional.

 

Por todo lo expuesto, el Consejo Directivo Nacional de la C.T.M. resuelve:

  1. Declarar el “Estado de Alerta y Movilización” de los trabajadores municipales argentinos, para mantener la defensa de los puestos de trabajo, la estabilidad en el empleo, la defensa del salario y la libertad sindical.
  2. Instar a todas la Centrales Sindicales Nacional componentes del Movimiento Obrero Argentino, a gestar una auténtica unidad en torno a la defensa irrestricta de los supremos intereses de la clase trabajadora, y exigir el rechazo a todo acuerdo social que no tenga como condición previa, la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos, la recuperación del salario, el cese de la represión a los trabajadores  y el derecho a la negociación colectiva con paritarias libres e independiente de toda injerencia externa.
  3. Solicitar la intervención de la Internacional de Servicios Públicos (I.S.P.), para procurar la solidaridad de todas las Organizaciones Sindicales Internacionales.
  4. Denunciar ante la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), las constantes interferencias del Gobierno Nacional a los acuerdos del Estado Argentino, en cumplimiento con la agenda de Trabajo Decente y la violación de los derechos fundamentales establecidos por esa Organización.
  5. Facultar al Secretario General de la C.T.M., para que a la mayor brevedad, convoque a las Federaciones y Sindicatos adheridos a esta Confederación, para elaborar un “Plan de Lucha Nacional” que ponga fin a todas las medidas que afectan la vida y la dignidad de los trabajadores municipales argentinos.
  6. Ratificamos nuestra inquebrantable decisión de continuar con la lucha sindical que diera origen a nuestra Confederación: Por la Plena Vigencia del Trabajo Municipal Decente, por el Convenio Colectivo de Trabajo, por Salario Mínimo, Vital y Móvil, por la Estabilidad en el Empleo, por el Fin del Trabajo Precario e informal y por el 82% para nuestros Jubilados.
Avellaneda, 3 de Marzo de 2016
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

 

 

Inicio
X