Tal como estaba previsto, el Municipio pagará la segunda cuota de 500 pesos a sus empleados. Sin embargo, Festram podría decidir extender un paro provincial en caso de que otros municipios no efectivicen el bono.
La Municipalidad de Rafaela completará el pago del bono extraordinario de 1.000 pesos a su personal entre el miércoles y el viernes de esta semana, tal como se había comprometido el intendente, Luis Castellano, ante el secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), Darío Coco.
Así lo confirmó a este Diario el secretario de Hacienda y Finanzas, Edelmiro Fassi, quien anticipó que «vamos a cumplir con el convenio sin problema».
El Municipio depositó el medio aguinaldo el pasado 21 de diciembre mientras que el 30 del mismo mes hizo lo propio con el sueldo de diciembre y los primeros 500 pesos del bono extra. De esta manera, queda un remanente de 500 pesos a cancelar en el tramo final de esta semana.
«Ya lo dijimos, diciembre es un mes complicado para las cuentas de la Municipalidad. Cuando ingresen los fondos correspondientes a la Coparticipación Federal, algo que se produce alrededor del 5 ó 6 de cada mes, estaremos en condiciones de hacer los movimientos administrativos y la transferencia de los fondos para los empleados. Entre el miércoles y el viernes se cancelará la totalidad del bono extra», expresó Fassi.
Fue la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de Santa Fe la que reclamó el pago del bono de 1.000 pesos a todos los municipios y comunas, un pedido que surgió luego de que la Provincia anunció que abonaría un plus salarial de idéntica cifra a todos sus empleados y a los docentes, una decisión que se produjo luego de las protestas policiales y los aumentos otorgados a los agentes de seguridad. Así, en un contexto enrarecido por los reclamos de los policías que obligó a desplegar a la Gendarmería Nacional en Rosario y Santa Fe, el gobernador Antonio Bonfatti no le quedó otra alternativa que ampliar el beneficio a toda la administración pública para desactivar cualquier protesta.
En tanto, en un plenario de secretarios generales de la Festram se otorgó plazo hasta el 8 de enero a los municipios y comunas para que abonen el bono.
En Rafaela, pese a que inicialmente la Municipalidad se opuso a este pago -incluso había intenciones de solicitar una transferencia especial de la Provincia para abonar esta obligación-, bastó un par de contactos entre el Intendente y el titular del SEOM para que se diseñe una propuesta de pago desdoblado que rápidamente fue aceptada por los afiliados al gremio municipal.
Además, Cocco dejó en claro que la Municipalidad de Esperanza y una gran mayoría de las 39 comunas adheridas al SEOM habían manifestado su voluntad de cumplir con el pedido de los trabajadores, por lo que por ahora no asoma la posibilidad de un conflicto en la región por este tema. En Sunchales, el intendente Ezequiel Bollatti también confirmó que en los próximos días transferirá los fondos para el personal en concepto de bono extraordinario.
Pero la situación no está tan clara en otras ciudades, como por ejemplo Santa Fe y Rosario donde aún no hay señales claras por parte de sus autoridades.
Ante este escenario de incertidumbre, Festram ratificó que podría ir al paro si los municipios no aceptan pagar los 1.000 pesos, lo que abre un interrogante si las medidas de fuerza serán puntuales en aquellas ciudades donde se registra el incumplimiento o bien, por principio solidario, la Federación decide parar en toda la geografía de la Provincia.
En estos días los secretarios generales de Festram volverán a reunirse en Santa Fe para, en el marco de una asamblea, determinar las acciones a seguir, así como también elevar el pedido formal ante el Gobierno provincial para que se inicien las paritarias que permitan discutir la política salarial para el resto del 2014.
Fuente: Diario La Opinion