Como parte de su estrategia de trabajo sobre la Reforma Constitucional, dirigentes y dirigentas de FESTRAM recibieron en la sede del Complejo Institucional a Juan Monteverde –concejal de Rosario-, Lucila De Ponti – diputada provincial-, a Tincho Lucero (Secretario General del SADOP Rosario- y a Caren Tepp –concejala de Rosario-, todos integrantes de la lista “Más para Santa Fe”, a los cuales se los interiorizó sobre distintos aspectos de la Ley que merecen fuertes cuestionamientos porque pueden representar retrocesos en los derechos de los trabajadores y trabajadoras en particular, para también para el conjunto de la ciudadanía en general.





Frente al contexto nacional y provincial donde los respectivos gobiernos avanzan sobre conquistas históricas en el ámbito laboral, los participantes del encuentro profundizaron en los alcances de la Autonomía Municipal: características, origen de los recursos para implementarla e hicieron incapié en elementos contenidos en la Reforma que deben ser motivo de un seguimiento pormenorizado: paritarias, trabajo decente, derecho a reunión, financiamiento de municipios y comunas, la relación de la educación con el mundo del trabajo, entre otros.
Se resaltó la falta de participación de distintos actores sociales en la construcción del proyecto y la necesidad de que vastos sectores de la ciudadanía tomen conocimiento de la importancia y trascendencia de una nueva Constitución.
Los integrantes de la lista de constituyentes explicitaron en ese sentido la realización de Asambleas en diferentes lugares de la Provincia con el objetivo de generar debate y tomar nota de los planteos, y preocupaciones del conjunto de la población sobre los ejes que deberían estar presente en la nueva carta magna santafesina.
La participación de la Presidenta de Justicia Legítima, Matilde Bruera, permitió profundizar en contradicciones y elementos de la Ley que deben ser revisados o motivo de un señalamiento especial. En este marco hubo absoluta coincidencia en que los derechos de los trabajadores y trabajadoras deben ser preservados y garantizados.