Género

Políticas de Género en las prioridades institucionales

El miércoles 26 de Enero pasado, convocadas por el Centro de Denuncia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, María José Barrios (Secretaria de Políticas de Género, Niñez, Familia y Medio Ambiente) y Andrea Luna de FESTRAM participaron de una reunión con la Subsecretaria de Derechos Humanos, Anatilde Bugna.

Reunión de FESTRAM con Funcionarias Provinciales de la Secretaría de Derechos Humanos

El miércoles 26 de Enero pasado, convocadas por el Centro de Denuncias de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, María José Barrios (Secretaria de Políticas de Género, Niñez, Familia y Medio Ambiente) y Andrea Luna de FESTRAM participaron de una reunión con la Subsecretaria de Derechos Humanos, Anatilde Bugna.

En el encuentro donde también formaron parte, la Abogada Lucrecia Baucero y la Psicóloga Andrea Cerdá del propio Equipo de Centro de DenunciaS, se abordaron las siguientes problemáticas:

  • Necesidad de aceitar mecanismos de articulación entre los distintos estamentos.
  • Revisar normativas vigentes que dejan por fuera a les trabajadores de Comunas y Municipios
  • Fortalecer y profundizar la relación y articulaciones con la Federación
  • Sensibilizar y trabajar sobre normativas, leyes y protocolos actuales a través de instancias de talleres y/o formativos o la conformación de una mesa de articulación.


Se analizaron situaciones de violencia concretas, la visualización que tienen las trabajadoras y trabajadores sobre los dispositivos estatales en caso de denuncias y la necesidad de avanzar en mayores niveles de articulación.
Asimismo, las representantes de FESTRAM explicaron el trabajo de la Red Sindical Ambientes libres de violencia, y la legislación de la OIT en la materia.

Con posterioridad se concretó la reunión de ambas, con la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.

En la necesidad específica de abordar y trabajar en la capacitación de los, las y les trabajadores de Comunas y Municipios la Ley Micaela, teniendo como antecedente los distintos convenios de capacitación laboral de la Federación como por ejemplo para Empleados y Funcionarios Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe, a través de Gobiern@; así como también las jornadas de perfeccionamiento “ejercicio profesional y condiciones laborales” organizado en conjunto con la Federación y el Colegio Profesional de Asistentes Sociales Primera Circunscripción, entre otros, fue uno de los ejes centrales abordados.

Así también se analizaron los distintos niveles de capacitación que el Ministerio desarrolla con el sector público para evaluar las posibilidades de una mayor coordinación con FESTRAM.

Inicio
X